¡Llegamos a todo el Perú!

¿Cuál es la diferencia entre un producto cosmético y uno dermocosmético?

Si te confunden los términos, te voy a replantear la pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre comprarte un producto cosmético de cuidado de piel de alguna marca súper conocida, en una tienda por departamentos, o en el duty free del aeropuerto por ejemplo, a comprarte un producto dermocosmético en una farmacia dermatológica, en el consultorio del dermatólog@ o en una página web especializada?

Conoce a la experta:

Rossana Effio es toxicóloga de la Universidad de San Marcos. Después de 7 años de trabajar en la industria cosmética  decidió abrir junto a su esposo (que es químico farmacéutico) Amaranta,  una tienda con productos  seleccionados para el cuidado personal.

Para Rossana, la diferencia principal entre un producto dermocosmético y uno cosmético está en su su composición y en la penetración del producto  en tu piel.

Los productos cosméticos contienen ingredientes y sirven para limpiar, embellecer o mejorar la apariencia de tu piel sin cambiar su estructura. Claro, puedes ver en la etiqueta de tu serum favorito que tiene ácido hialurónico, retinol, AHAs, etc. pero no está en concentraciones tan altas como las de un producto dermocosmético,  lo que significa que vas a tener buenos resultados, pero probablemente te demores más en verlos.  Mientras que los dermocosméticos o cosmecéuticos (mezcla entre cosmético y farmacéutico) contienen en su formulación ingredientes activos o principios activos   y están diseñados para que estos principios activos,  a través de los vehículos utilizados, penetren a las diferentes capas de la piel y generen un cambio estructural. Imagínate que en el caso de un dermocosmético el ingrediente activo es como una estrella de rock y los demás componentes sus coristas: es decir es el ingrediente activo es Michael Jackson y las personas que están atrás cantando –que también son talentosas pero … ¡es Michael Jackson! En un cosmético todos los ingredientes son iguales: como los BackStreet Boys o Los Toribianitos.

Existen dermocosméticos específicos para cada tipo de piel, ya sea grasa, seca, mixta y para cualquier condición: acné, rojeces, hiperpigmentación, líneas de expresión, etc. Otra gran diferencia es que estos productos generalmente son recetados o recomendados por un dermatólog@.

En ambos casos es importante entender nuestra piel y buscar productos que nos cuiden de acuerdo a nuestras necesidades y presupuestos. “Cuando compramos un producto cosmético o dermocosmético no sólo compramos la manufactura y ya”, me explica Rossana “pagas todo lo que hay detrás, la ciencia de crear un producto para cuidarte es el precio que pagamos.”  

Buscar productos

¡gracias por registrarte!

Te has registrado satisfactoriamente a nuestro newsletter. Pronto recibirás novedades de Encremadas.

Skin Test

Responde las preguntas a continuación y te ayudaremos a identificar tu tipo de piel: